David Mondacca (8 de septiembre de 1955, Beni), es uno de los referentes de las artes escénicas del país por su trayectoria con reconocimiento internacional. Actor, director y dramaturgo, se inició en el mundo de las tablas en 1973. En 1994 ganó el concurso “Raúl Salmón de la Barra” en La Paz como Mejor Director y Mejor Actor Secundario con la obra “Atropos” de Wilder Cervantes. En 1993, 1998 y 2004, recibe el Premio Nacional de Teatro Peter Travesí Canedo con las obras: “Eureka”, “No le digas…” y “De madera hermano de madera…” El 2000 recibe el premio “Kusillo” a la Mejor Trayectoria Teatral en el Festival Internacional de Teatro FITAZ en La Paz - Bolivia. En el 2004 obtuvo la nominación como Embajador Mundial de Teatro de los Temporales Teatrales de Puerto Montt (Chile) y en el 2010, recibe el Premio Galvano en el Festival Internacional de Teatro ZicoSur Pedro de la Barra, en Antofagasta (Chile). “El santo cuerno” una obra sobre la vida de los lustrabotas de La Paz, le valió al actor y director David Mondacca el primer lugar en el III Concurso Adolfo Costa Du Rels de escritura dramática.
Recientemente puso en escena la obra “Aparapita”, una adaptación de los primeros cinco capítulos de “Felipe Delgado”, una de las más significativas e importantes novelas bolivianas que fue escrita por Jaime Saenz. (Con datos de Wikipedia y montículo.com)
"Queda un sabor de amargura porque somos de La Paz, trabajamos acá, y de pronto es la ciudad donde menos cabida tenemos"
"Queda un sabor de amargura porque somos de La Paz, trabajamos acá, y de pronto es la ciudad donde menos cabida tenemos"
DAVID MONDACCA en EL OJO DEL ALMA
ACTOR, DIRECTOR, ESCRITOR, PEDAGOGO Y TIRITITERO... David Mondacca es uno de los actores contemporáneos más reconocidos en Bolivia.
DAVID MONDACCA, RENE MARTINEZ PARTE 1 16-1-2012 @ CASI AL MEDIODIA PAT - BOLIVIA
DAVID MONDACCA, RENE MARTINEZ PARTE 2 16-1-2012 @ CASI AL MEDIODIA PAT - BOLIVIA
Fuente: http://elias-blanco.blogspot.com
Diccionario Cultural Boliviano
Información libre patrocinada por la Editorial "El Aparapita" - La Paz, Bolivia
DAVID MONDACCA ARAUZ
Se inició en el teatro en 1973. Pasó a la televisión y actuó para varios videos. Creador del grupo ‘Quartocreciente’ (1991).
Sus presentaciones más exitosas fueron la trilogía sobre la obra de Jaime Saenz, compuesta por: No le digas (1998), Santiago de Machaca (2001) y Los cuartos (2004). El 2011 presentó la obra ‘Aparapita’, basada en capítulos de la novela Felipe Delgado del mencionado Jaime Saenz.
Fue nominado ‘Embajador del Teatro en el Mundo’ por el XV Festival Temporales Internacionales de Puerto Montt, Chile (2004). En los últimos años ha dictado talleres de teatro en la ciudad de El Alto. El año 2009 ganó el premio de escritura dramática ‘Adolfo Costa Du Rels’, con su obra ‘El santo del cuerno’, basada en una serie de testimonios acerca de las vivencias de los lustrabotas.
Mabel Franco Ortega lo valora: “Que es un profesional, no cabe duda. Ya lo dijimos y sin embargo sorprende siempre su dominio de la voz (volumen, entonación), de los gestos y del cuerpo (Mondacca salta, corre, se contorsiona, pero nunca se sale del estrecho margen de la imaginaria celda)”.
Al hacer un balance de su actividad teatral hasta el 2011, Mondacca dijo en entrevista con el diario ‘Cambio’: “Estoy cumpliendo casi 40 años de hacer teatro y las condiciones de cuando comencé a mis 17 años son casi las mismas. Es decir, no se reconoce al actor y hay una crítica improvisada que fácilmente hace concesiones consagrando a la amiguita de turno o descalificando el trabajo de aquel ‘por que no le cae’ limitándose a: me gusta, no me gusta, me choca, no me choca, etc. / Existe un público ávido de ver lo suyo y poder reconocerse en la escena. Tal vez pueda darle un nombre a todo lo que estoy diciendo: hay que bolivianizar nuestro teatro, tenemos que exaltar nuestros valores. Como nunca antes este asunto de la identidad está presente y nuestro teatro tiene que volcar la mirada a lo que es suyo. Wilder Cervantes –una figura máxima de la dramaturgia nacional, un hombre muy conocido sobre todo en el exterior-, decía que había que encontrar a nuestro propios héroes en nuestro teatro, y nuestros héroes están en nuestros ojos. Ante el fenómeno de la globalización, que intenta borrar los rasgos propios de los pueblos, nuestro teatro debe aferrarse a lo que somos. Parto de esta premisa: háblame de tu pueblo y serán universal”.
Obras unipersonales en escena: Eureka (1993); Carnet de Identidad (1989).
LIBROS
Teatro: El santo del cuerno (2009).
Ref.- M.T. Soria, Teatro 1980-1998, 182-83; L.H. Antezana, “Son el uno para el otro”, La Prensa, 22.10.2004, A24; Z. Hinojosa, “Un actor que nunca transó…”, Presencia/Reportajes, 30.11.1997, 12; Sergio Soliz, “No le digas…”, 11.09.1998, 11b; Carolina Virreira, “La clase media es la más ausente…”, UH, 23.06.1989, 8; M. Franco, Programa Eureka, LP, s,f,; G. Arauz, “D.M.: Borrarme bajo la piel…”, LR/Ventana, 02.05.1993, 12-13; Molina, 100 personajes, 173; Rey González, “Hay que bolivianizar…”, Cambio/La esquina, 27.03.2011, 4-5
COPYRIGHT: Elías Blanco Mamani
Libros de David Mondacca.
EL SANTO DEL CUERNO (2010)
Editorial: Nuevo Milenio
Autor: David Mondacca
Páginas: 96
Año: 2010
El dramaturgo David Mondacca obtuvo con esta obra el Premio de Escritura Dramática Adolfo Costa Du Rels con este guión para teatro que es una exaltación del oficio de “lustra” (lustrabotas) en las ciudades de La Paz y El Alto.
Testimonios sobre la vida de niños y jóvenes lustrabotas ignorados por la gente que camina junto a ellos.
Un oficio desarrollado en medio de la aventura de ganarse el sustento cada día, sorteando los innumerables peligros de la jungla urbana.
(Fuente: http://www.lostiempos.com)
Este libro teatral escrito por David Mondacca esta inspirado en la vida del escritor Jaime Saenz, la historia ha servido como pretexto para filmar una pelicula con el mismo nombre dirigida por la cineasta boliviana Mela Márquez.
Los textos que se usaron en la escritura de esta obra teatral intentan explorar la vida privada de uno de los mejores escritores bolivianos del siglo 20, contarnos las razones de las fobias de este escritor que dejo hermosas metaforas en sus poemas y novelas.
Saenz sigue respirando en los pulmones de la ciudad de La Paz y no importa si sus huesos no encuentran calefaccion en el frio de una tumba paceña porque su alma sigue disfrutando de sus admiradores y lectores en las bibliotecas de Bolivia.
(Fuente: http://venenolundico.blogspot.com)
Libros de David Mondacca.
EL SANTO DEL CUERNO (2010)
Editorial: Nuevo Milenio
Autor: David Mondacca
Páginas: 96
Año: 2010
El dramaturgo David Mondacca obtuvo con esta obra el Premio de Escritura Dramática Adolfo Costa Du Rels con este guión para teatro que es una exaltación del oficio de “lustra” (lustrabotas) en las ciudades de La Paz y El Alto.
Testimonios sobre la vida de niños y jóvenes lustrabotas ignorados por la gente que camina junto a ellos.
Un oficio desarrollado en medio de la aventura de ganarse el sustento cada día, sorteando los innumerables peligros de la jungla urbana.
(Fuente: http://www.lostiempos.com)
NO LE DIGAS (2007) : Mondacca escribe sobre Jaime Saenz
Este libro teatral escrito por David Mondacca esta inspirado en la vida del escritor Jaime Saenz, la historia ha servido como pretexto para filmar una pelicula con el mismo nombre dirigida por la cineasta boliviana Mela Márquez.
Los textos que se usaron en la escritura de esta obra teatral intentan explorar la vida privada de uno de los mejores escritores bolivianos del siglo 20, contarnos las razones de las fobias de este escritor que dejo hermosas metaforas en sus poemas y novelas.
Saenz sigue respirando en los pulmones de la ciudad de La Paz y no importa si sus huesos no encuentran calefaccion en el frio de una tumba paceña porque su alma sigue disfrutando de sus admiradores y lectores en las bibliotecas de Bolivia.
(Fuente: http://venenolundico.blogspot.com)